¡Muy pronto podrás disfrutar de nuestros productos! Estamos trabajando en los últimos detalles para ofrecerte la mejor experiencia de compra. ¡Te esperamos con novedades y sorpresas!
El arte de la masa madre natural: Guía completa de elaboración y conservación
En el mundo de la panadería, hay un ingrediente que ha cautivado a los amantes del pan por generaciones: la masa madre natural. Tiene la capacidad de crear panes con sabor y textura únicos, la masa madre natural se ha convertido en un ingrediente esencial para los que buscamos autenticidad y calidad.
En este artículo, te contamos qué es la masa madre natural, cómo se elabora y cómo se conserva para asegurar que tus creaciones panaderas sean siempre excepcionales.
¿Qué es la masa madre natural?
Elaboración de masa madre natural
Conservación de la masa madre natural
¿Qué es la masa madre natural?
La masa madre natural es una mezcla de harina y agua que ha sido fermentada de manera natural por microorganismos presentes en el ambiente, como levaduras y bacterias. A lo largo del proceso de fermentación, estos microorganismos descomponen los almidones y el gluten haciendo el pan mas digerible y convierten los azúcares de la harina en dióxido de carbono y alcohol, lo que crea burbujas y contribuye al levantamiento del pan. Además, la fermentación natural añade profundidad de sabor y textura a la masa.
Elaboración de masa madre natural
Ingredientes:
Harina integral de centeno o harina integral de trigo.
Agua sin cloro (puede ser agua filtrada o dejar reposar el agua del grifo durante 24 horas para que el cloro se evapore).
Día 1: Preparación inicial
En un recipiente limpio y no metálico, mezcla 50 gramos de harina integral con 50 ml de agua. Esto creará una pasta espesa.
Cubre el recipiente con un paño limpio y deja reposar a temperatura ambiente (aproximadamente 21-24°C) durante 24 horas.
Día 2: Primera alimentación
Desecha la mitad de la mezcla inicial.
Agrega 50 gramos de harina y 50 ml de agua fresca al recipiente. Mezcla bien hasta que no haya grumos.
Cubre el recipiente y deja reposar durante 24 horas.
Día 3: Alimentación diaria
Desecha la mitad de la mezcla nuevamente.
Agrega 50 gramos de harina y 50 ml de agua fresca al recipiente. Mezcla bien.
Cubre y deja reposar durante 24 horas.
Día 4: Observa el progreso
A partir del día 4, es posible que empieces a ver burbujas en la superficie y detectar un aroma ácido o ligeramente agradable. Esto indica que tu masa madre está activa y fermentando.
Día 5: Prueba de flotación
La masa está lista para ser utilizada. Para asegurarte, puedes hacer una prueba de flotación. Toma una pequeña porción de tu masa madre y colócala en un vaso de agua. Si flota, está lista para ser usada en la panadería.
A continuación, os explicamos en este video otra manera parecida para elaborar la masa madre:
Conservación de la masa madre natural
Una vez que has creado tu masa madre natural, es importante cuidarla adecuadamente para mantenerla activa y saludable.
Refrigeración:
Si no planeas hacer pan todos los días, puedes refrigerar tu masa madre. Almacenarla en el refrigerador ralentiza la fermentación y te permite alimentarla con menos frecuencia.
Para mantenerla, retira una pequeña porción (alrededor de 1/4 de taza) y agrégale partes iguales de harina y agua. Deja reposar a temperatura ambiente durante unas horas antes de volver a refrigerarla.
Alimentación regular:
Si deseas mantener tu masa madre a temperatura ambiente para un uso más frecuente, asegúrate de alimentarla diariamente con harina y agua para mantenerla activa y saludable.
Con paciencia y dedicación, la masa madre natural se ha convertido en nuestra compañera indispensable para nuestras recetas de pan diarias. Conoce todas nuestras variedades de pan disponibles en nuestra tienda online. Somos Azymum, panadería especializada en la elaboración de pan de masa madre en Madrid.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!